4 Preguntas para saber si tu innovación es relevante.
La innovación se mide por el impacto que genera, ¿o no?
¿De qué sirve que en tu empresa se tome la decisión de hacer algo nuevo y diferente, si en realidad no tiene nada de especial, y no implica ningún cambio real? Directamente, no sirve de nada. Además, trae consecuencias negativas para la organización. Primero, requiere dedicación y recursos para ponerlo en marcha. Esto es una distracción importante de las tareas habituales, y supone un esfuerzo llevarlo a cabo. Segundo, si a priori no se asume como algo verdaderamente importante, no genera compromiso entre quienes deben llevarlo a cabo, venderlo, o promocionarlo, por lo que no se realiza el esfuerzo suficiente. Y tercero, si realmente no genera ningún cambio real, y no es importante ni siquiera para quienes forman parte de tu equipo… es que directamente, no es una innovación trascendente.
Así que antes de innovar, te sugiero que te preguntes estas cuatro cuestiones:
1.- ¿Realmente es algo novedoso?
Es cierto que el día a día no nos deja tiempo para estudiar a nuestra competencia. Hay pocos momentos reales para realizar análisis como el de las 5 fuerzas de Porter, o el tradicional DAFO, pero… si te has propuesto innovar, tienes que saber si en tu entorno competitivo, ya existe o no la propuesta que tienes en mente lanzar al mercado. El Benchmarking se hace obligatorio, y no debes pasarlo por alto.
2.- ¿El mercado necesita la innovación?
Si tu innovación no cubre ninguna necesidad, pierde utilidad. Y ojo, por necesidad no hay que entender un «problema» como tal. En el entorno empresarial, y sobre todo, en marketing, se llama necesidad a una utilidad concreta. Como ejemplo gráfico, se me ocurre la introducción de la Realidad Aumentada en las etiquetas de vino como herramienta innovadora de marketing.
En este caso, no existe un problema REAL, pero sí se aporta una solución que satisface la NECESIDAD de conectar más y mejor con el consumidor. Así, se recurre al smartphone como un nuevo canal para transmitir los valores que propone la marca. Por lo tanto, la innovación propuesta es útil y tiene un sentido.
3.- ¿Tendrá recorrido?
Si lo que propones parece que sólo será trascendente durante un periodo de tiempo corto… plantéate si merece la pena la inversión de tiempo y recursos que te va a requerir. Es posible que la mencionada estrategia de marketing de la botella sólo despierte interés durante unos meses, pero si cumple el objetivo de posicionamiento de marca y visibilidad que se buscaba, y si además la inversión realizada saldrá rentable en ese periodo de tiempo; adelante.
Pero si quieres lanzar un producto nuevo al mercado, valora en qué punto de esta curva se encuentra, y procura que tu producto no sólo sea atractivo para la mayoría tardía y los rezagados. Eso querrá decir que le queda poco tiempo de vida útil.

4.- ¿Tiene relación con alguna tendencia de consumo?
Este punto es pocas veces reflexionado por las empresas. Las tendencias de consumo nos hablan, y mucho, de las motivaciones de compra de nuestros consumidores. Cómo son y por qué nos compran va mucho más allá de datos demográficos; se trata de empatizar con sus valores y preocupaciones.
El entorno cambia cada vez más deprisa, y todo lo que sucede en el mundo digital cobra vital importancia. Desde el papel que juegan los influencers en los consumidores más jóvenes (lo deseable que puede convertirse una camiseta!) a las consecuencias de los acontecimientos geopolíticos (la decisión de no comprar productos catalanes se ha vuelto un mensaje viral en algunos grupos de whatsapp); todos son factores de cambio condicionantes al comportamiento de consumo; y todos desencadenas tendencias.
Permanecer atento a las mismas te permitirá generar nuevas ideas para desarrollar productos o servicios innovadores, con una mínima garantía de que existen segmentos de consumo a los que les atraerá.
El análisis de tendencias se convierte en un aliado clave para innovar. Proporciona conocimiento sobre segmentos de consumo concretos, profundiza en sus motivaciones de compra, y permite encontrar nuevas oportunidades en el mercado, así como las amenazas que te suponen otros productos y acontecimientos para tu negocio.
Si quieres que hablemos sobre cómo pueden ayudarte las tendencias en tu negocio, contáctame!